Entradas

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.4.

Imagen
Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintos Enfoques, y descríbelas brevemente. Desenfoque En  fotografía  se utiliza para referirse a la calidad de las zonas desenfocadas de una foto, generalmente al fondo. Y es que tan importante es la nitidez de las zonas enfocadas de una foto, en este caso la bombilla principal, como el aspecto que presentan las zonas desenfocadas de la misma, en este caso el resto de bombillas y edificios. Dinámico A simple vista puede ser un ejemplo del anterior,  pero no es así. Este tipo de enfoque se centra también sobre un protagonista pero el fondo se aprecia distorsionado por causa del movimiento ya que el fotógrafo ha realizado la foto probablemente sobre otra bicicleta siguiendo al sujeto para así centrar toda la atención en él. Macro El objetivo macro llama mucho la atención la que permite captar el más mínimo detalle de elementos muy pequeños como este insecto, y desde distancias razonable

"STOP MOTION" de mis iniciales.

RETO FOTOGRÁFICO "30 días 30 fotos"

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.6.

Imagen
-Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintas Velocidades de obturación y descríbelas brevemente. Velocidad de obturación rápida Como su propio nombre indica la cámara va a abrir y a cerrar el obturador muy rápido así que la cantidad de luz que entra en el sensor, lo hará durante un breve período de tiempo, por lo tanto para lograr una buena exposición deberemos compensarlo iluminando bien la escena a retratar. Velocidad de obturación lenta Este es el proceso contrario, ya que de esta otra manera vamos  a estar con el obturador de la cámara abierto durante más tiempo, y eso implica que dejaremos pasar más luz al  sensor de la cámara .  Por velocidad de obturación lenta entendemos aquello que se sitúa por debajo de 1/60 segundos.  Con este tiempo de exposición conseguiremos captar el movimiento producido por los objetos o sujetos que aparezcan en nuestra toma.  Dentro de este tipo de velocidad de obturación podemos encontrar distintas té

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.5.

Imagen
-Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintas Profundidades de campo, y descríbelas brevemente. Apertura de diafragma Cuanto más abierto tengamos el diafragma menor será la profundidad de campo de nuestra imagen, por lo que habrá más elementos desenfocados en la imagen, como ocurre en la primera fotografía. Y por lo tanto cuanto más cerrado esté el diafragma, habrá más elementos enfocados en la imagen, como es el caso de la cuarta foto. Distancia al plano de enfoque Conforme el sujeto u objeto que vayamos a fotografiar esté más cerca de la cámara, tendremos una profundidad de campo menor. Mientras que si nuestro sujeto u objeto está más lejos de la cámara, la profundidad de campo será mayor. Distancia focal del objetivo o zoom Si usamos objetivos "más largos" como el teleobjetivo,    si hacemos más zoom con una lente, nuestra toma tendra una profundidad de campo menor. Pero si usamos objetivos "más cortos&quo

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.3.

Imagen
-Localiza una fotografía que se haya realizado con cada tipo de objetivo y descríbela brevemente: Gran angular Con este tipo de objetivo podemos abarcar grandes imágenes que pueden ir desde 180º a los 60º de amplitud. Se centra más en el relieve y en la perspectiva de la foto y no tanto en detalles concretos.  Además se suele utilizar para paisajes y fotografías de gran amplitud. Normal Esta fotografía abarca un ángulo de visión aproximadamente de 50º.  Al contemplar una foto realizada con un objetivo normal, se obtiene la impresión de una  perspectiva  natural, sin distorsión de líneas como en los objetivos  gran angular . Se suele utilizar para planos más comunes como el general, el medio y el americano Teleobjetivo Con este objetivo podemos captar imágenes que abarquen  un ángulo de visión de hasta 16º. En este caso se está utilizando para captar un gran primer plano el cual el fotóg

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.2.

Imagen
-Localiza una fotografía que se haya realizado con cada tipo de á ángulo y descríbela brevemente: Normal En esta fotografía mediante el tipo de ángulo podemos deducir que existe una linea paralela al suelo imaginaria entre la niña y el fotógrafo.  Por esto mismo la foto nos transmite estabilidad y firmeza. Picado Como podemos observar claramente la cámara se sitúa en una altura mayor a la del protagonista, y de hecho lo podemos deducir en parte por la posición de sus ojos. Precisamente esto sirve para dar una sensación de vulnerabilidad e inferioridad que el niño nos transmite. Cenital En esta fotografía observamos que la situación de la cámara es paralela respecto al suelo y al protagonista. Asi, al igual que en el anterior ángulo creamos aire de inferioridad pero esta vez más extremo ya que literalmente estamos por encima del personaje. Contrapicado Vemos estos edificios desde un ángulo que pone al sujeto por encima de nosotros ya que la imagen está c