ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.6.




-Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintas Velocidades de obturación y descríbelas brevemente.

Velocidad de obturación rápida


Como su propio nombre indica la cámara va a abrir y a cerrar el obturador muy rápido así que la cantidad de luz que entra en el sensor, lo hará durante un breve período de tiempo, por lo tanto para lograr una buena exposición deberemos compensarlo iluminando bien la escena a retratar.

Velocidad de obturación lenta


Este es el proceso contrario, ya que de esta otra manera vamos a estar con el obturador de la cámara abierto durante más tiempo, y eso implica que dejaremos pasar más luz al sensor de la cámaraPor velocidad de obturación lenta entendemos aquello que se sitúa por debajo de 1/60 segundos. Con este tiempo de exposición conseguiremos captar el movimiento producido por los objetos o sujetos que aparezcan en nuestra toma. 

Dentro de este tipo de velocidad de obturación podemos encontrar distintas técnicas:

Lighpainting 


Técnica que nos permite conseguir fotografías espectaculares y súper creativas con tan solo pintar la luz. Podrás crear formas de color en la escena con tan solo usar velocidades de obturación lentas. 

Barrido


Fotografías que, a pesar de ser estáticas, dan sensación de movimiento, tienen como protagonista un elemento totalmente estático, mientras que el fondo de la escena está movido.

Efecto seda


En lugar de congelar el movimiento del agua que pasa por un río o una cascada, este efecto captura su movimiento, creando un efecto seda que personalmente me deja alucinada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES II "Lectura objetiva de imágenes fijas" 2.5.